Categoría: NOTICIAS

  • Evaluación de usabilidad en la plataforma ClioViz

    Evaluación de usabilidad en la plataforma ClioViz

    ¡Tu ayuda es clave para lanzar ClioViz!

    Estamos a punto de lanzar ClioViz, una herramienta interactiva diseñada para hacer que las colecciones de patrimonio cultural del repositorio CER.es sean mucho más accesibles. Hemos puesto todo nuestro esfuerzo en crear una plataforma con visualizaciones de datos que te permitan explorar estos recursos de una manera nueva y comprensible, pero ahora necesitamos tu perspectiva para darle los toques finales.

    Por eso, queremos invitarte  a participar en una breve evaluación de la plataforma. Tu feedback es invaluable para asegurarnos de que la herramienta no solo sea funcional, sino que también sea verdaderamente útil para la investigación y la difusión del patrimonio.

    ¡Tu experiencia será de gran ayuda!

    Dedicarle solo unos minutos a esta evaluación nos permitirá mejorar la usabilidad y la relevancia de las visualizaciones, y así, asegurarnos de que ClioViz se convierta en una herramienta esencial para la conservación digital del patrimonio.

    ¡Gracias de antemano por tu tiempo y por ayudarnos a dar forma a esta nueva herramienta!

    Aquí tienes el enlace para participar: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdR1NAGdsh24pGl7RzifbRj474iq9xveVzPmM9E5bcb_J8SgQ/viewform?usp=dialog 

     

  • Difusión

    • Evaluación de usabilidad en la plataforma ClioViz

      ¡Tu ayuda es clave para lanzar ClioViz! Estamos a punto de lanzar ClioViz, una herramienta interactiva diseñada para hacer que las colecciones de patrimonio cultural del repositorio CER.es sean mucho más accesibles. Hemos puesto todo nuestro esfuerzo en crear una plataforma con visualizaciones de datos que te permitan explorar estos recursos de una manera nueva…



    • Nos complace anunciar que hemos publicado un nuevo vídeo en nuestro canal de YouTube, donde presentamos el artículo «Explorando las colecciones a través de sus datos: la visualización de datos aplicada al Patrimonio Cultural». Este artículo fue presentado en el Congreso ICP24 por nuestro equipo de ClioViz de la Universitat de València. En este vídeo,…


    • ClioViz realiza la presentación virtual del artículo «Usability Evaluation for Data Visualisation of Cultural Heritage» en INTED2025

      ¡Presentación aceptada en INTED2025! Nos complace anunciar que nuestra presentación titulada «USABILITY EVALUATION FOR DATA VISUALISATION OF CULTURAL HERITAGE» ha sido aceptada como presentación virtual en la 19ª Conferencia Internacional de Tecnología, Educación y Desarrollo (INTED2025), que se celebró del 3 al 5 de marzo de 2025 en Valencia, España. Autores: E. Villuendas, L. Targa,…


    • Jornada «Posar la cultura al mapa» en la Universitat de València

      El pasado 26 de febrero de 2025, la Universitat de València acogió el Congreso «Posar la cultura al mapa», una jornada dedicada a explorar la relación entre la cultura y el territorio. El evento se llevó a cabo en la Facultat d’Economia, en el Campus dels Tarongers, y contó con la participación de destacados ponentes…


    • Jornada de Innovación Educativa «Patrimonio y Ciencia por la Igualdad: una perspectiva desde los ODS» en la Universitat de València

      ¡Desde ClioViz celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia!  Hoy, queremos destacar la importancia de la igualdad de género en el ámbito científico y cultural, y aplaudimos iniciativas como la Jornada de Innovación Educativa “Patrimonio y Ciencia por la Igualdad” en la @universitatvalencia @facgeografia_historia_uv  Esta jornada fue organizada por…


    • Dedicatoria en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

      ¡Feliz Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia! Desde el equipo de ClioViz queremos celebrar este día tan especial reconociendooslos la importancia del papel de las mujeres en la ciencia y la tecnología,  Queremos agradecer a todas las cientificas que han contribuido a nuestro proyecto con su talento y dedicación. Sin…


    • ClioViz presenta un póster digital en el #Clariah-day

      El proyecto ClioViz apareció en forma de póster digital en este gran acontecimiento.  Es CLARIAH-DAY, la conferencia sobre Humanidades Digitales e Inteligencia Artificial, titulada ‘Las colecciones patrimoniales en la era de la IA: de la estrategia a la acción en las bibliotecas nacionales europeas’, que tuvo lugar en la Biblioteca Nacional de España el 22…


    • ClioViz expone los resultados del artículo científico enviado al Congreso #ICP24 Investigaciónes en Conservación del Patrimonio Cultural

      Con motivo de la celebración del V Congreso Iberoamericano #ICP24; el pasado viernes 18 de octubre, nuestros compañeras Esperanza Villuendas experta en Humanidades Digitales y Patrimonio Cultural, junto con Laya Targa, experta en Ciencia de Datos, Visualización de Datos e Inteligencia Artificial, ambas investigadoras de la @universitatvalencia , presentaron -Explorando las colecciones a través de…


    • Celebra el Día Internacional de los Museos 2024 este 18M con ClioViz

      Hoy, 18 de mayo, es el Día Internacional de los Museos y, por esta ocasión tan especial, el Proyecto ClioViz ha realizado un vídeo para celebrar las Humanidades Digitales y su implicación investigadora con los museos. Bajo el lema Museos por la Educación y la Investigación, el DIM2924 nos trae grandes expectativas, pero también nuevos…


  • Nuevo vídeo en nuestro canal de YouTube: artículo cientifico «Explorando las colecciones a través de sus datos: la visualización de datos aplicada al Patrimonio Cultural»

    Nos complace anunciar que hemos publicado un nuevo vídeo en nuestro canal de YouTube, donde presentamos el artículo «Explorando las colecciones a través de sus datos: la visualización de datos aplicada al Patrimonio Cultural». Este artículo fue presentado en el Congreso ICP24 por nuestro equipo de ClioViz de la Universitat de València.

    En este vídeo, el proyecto ClioViz explica cómo la visualización de datos puede revolucionar la manera en que exploramos y comprendemos las colecciones patrimoniales. A través del caso de estudio del autor Joaquín Sorolla, mostramos cómo nuestras herramientas de visualización permiten identificar patrones y correlaciones en subconjuntos de datos históricos.

    ¡No te pierdas esta oportunidad de conocer más sobre nuestro trabajo y cómo estamos aplicando tecnologías avanzadas para enriquecer el estudio del patrimonio cultural!

    Puedes ver el vídeo completo en nuestro canal de YouTube aquí.

  • ClioViz realiza la presentación virtual del artículo «Usability Evaluation for Data Visualisation of Cultural Heritage» en INTED2025

    ClioViz realiza la presentación virtual del artículo «Usability Evaluation for Data Visualisation of Cultural Heritage» en INTED2025

    ¡Presentación aceptada en INTED2025!

    Nos complace anunciar que nuestra presentación titulada «USABILITY EVALUATION FOR DATA VISUALISATION OF CULTURAL HERITAGE» ha sido aceptada como presentación virtual en la 19ª Conferencia Internacional de Tecnología, Educación y Desarrollo (INTED2025), que se celebró del 3 al 5 de marzo de 2025 en Valencia, España.

    Autores: E. Villuendas, L. Targa, A. Solbes, I. Coma, J. Sebastián, C. Portalés

    Resumen de la presentación

    La presentación aborda la visualización avanzada de datos históricos a través de mapas multidimensionales y gráficos interactivos. El estudio se centra en el comportamiento de dos grupos de estudiantes (de Ciencias de Datos y de Historia del Arte y Patrimonio Cultural) al interactuar con gráficos que representan datos históricos y culturales, específicamente sobre los retablos en el catálogo en línea CER.es.

    Objetivos principales:

    1. Investigar las diferencias en la percepción de los retablos entre los dos grupos de estudiantes.
    2. Evaluar la efectividad de diferentes tipos de visualizaciones (gráficos de sectores, diagramas de Sankey, mapas coropléticos, etc.) en la interpretación de datos.

    Metodología:

    • Se utilizaron diversas técnicas estadísticas para analizar las respuestas de los estudiantes, incluyendo pruebas de normalidad y homogeneidad de varianzas.
    • Se emplearon herramientas de visualización como Python, Matplotlib, Seaborn y Plotly para crear gráficos interactivos.

    Resultados clave:

    • Los estudiantes de Ciencias de Datos mostraron una mayor capacidad para manejar gráficos complejos, mientras que los estudiantes de Historia del Arte y Patrimonio Cultural prefirieron visualizaciones más intuitivas.
    • Algunas visualizaciones, como los mapas coropléticos, fueron bien recibidas por ambos grupos, destacando su versatilidad.

    Invitamos a todos a visualizar la presentación en el video de YouTube subido a nuestro canal del proyecto.

    ¡Gracias por vuestro apoyo continuo!

  • Jornada «Posar la cultura al mapa» en la Universitat de València

    Jornada «Posar la cultura al mapa» en la Universitat de València

    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universitat de València acogió el Congreso «Posar la cultura al mapa», una jornada dedicada a explorar la relación entre la cultura y el territorio. El evento se llevó a cabo en la Facultat d’Economia, en el Campus dels Tarongers, y contó con la participación de destacados ponentes y expertos en el ámbito cultural.

    Nuestra compañera investigadora, Laya Targa, del Institut de Robótica i Tecnologías de la Informació i les Comunicacions (IRTIC) de la Universitat de València, presentó su ponencia titulada «Mapeando y visualizando el patrimonio. Proyectos Silknow, SeMap y ClioViz». 

    En su intervención, Laya destacó la importancia de utilizar herramientas de geolocalización y visualización territorial para analizar y representar el patrimonio cultural de manera precisa y profunda.

    El congreso abordó diversos temas relacionados con la planificación cultural basada en la evidencia, la distribución de recursos culturales y las dinámicas culturales en diferentes territorios. Entre los ponentes se encontraban Ángel Soler, Vicedecano de Emprendedurismo y Relaciones Institucionales de la Facultat d’Economia, y Pau Rausell, Director de Econcult, quienes inauguraron la jornada y presentaron propuestas innovadoras para mapear los sentidos y emociones de las ciudades.

    La jornada fue transmitida en streaming, permitiendo a un público más amplio acceder a las discusiones y presentaciones. Este evento subraya la relevancia de comprender cómo la cultura está vinculada a un contexto geográfico y cómo las tecnologías emergentes pueden enriquecer nuestras estrategias de planificación cultural. 

    Ahora puedes disfrutar del evento de forma asíncrona y la ponencia de Laya Targa en el vídeo de Youtube: Laya Targa Hernández: https://www.youtube.com/watch?v=1LabWElpTQI&t=1005s

    Más información:

    • https://www.uv.es/aplicada/SeminariosDepartamento/Seminari%20Econcult%2026.02.25.pdf 
    • https://events.fundacio.es/e/2421/posar-la-cultura-al-mapa

  • Jornada de Innovación Educativa «Patrimonio y Ciencia por la Igualdad: una perspectiva desde los ODS» en la Universitat de València

    Jornada de Innovación Educativa «Patrimonio y Ciencia por la Igualdad: una perspectiva desde los ODS» en la Universitat de València

    ¡Desde ClioViz celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia! 

    Hoy, queremos destacar la importancia de la igualdad de género en el ámbito científico y cultural, y aplaudimos iniciativas como la Jornada de Innovación Educativa “Patrimonio y Ciencia por la Igualdad” en la @universitatvalencia @facgeografia_historia_uv 

    Esta jornada fue organizada por las investigadoras del proyecto #EUHorizon @towched_eu y @cheminova_eu , quienes se unieron a nosotras para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. 

    Juntas, celebramos los logros de las mujeres en la ciencia y trabajamos para inspirar a las futuras generaciones.

    En este evento, nuestras investigadoras de ClioViz:

    * Cristina Portalés, del Instituto Universitario de Investigación de Robótica y Tecnologías de la Información y Comunicación, quien nos habló sobre “Girls for STEM, fomentando la ciencia en materia de igualdad”.

    * Esperanza Villuendas, del Departamento de Historia del Arte, quien exploró las “Oportunidades profesionales para acabar con la brecha de género en patrimonio cultural a través de las humanidades digitales”.

    * Laya Targa, del Instituto Universitario de Investigación de Robótica y Tecnologías de la Información y Comunicación, quien presentó datos sobre “Visualizando la igualdad: Datos del empleo cultural en España con perspectiva de género”.

    Agradecemos a todas estas brillantes investigadoras su valiosa contribución. 

    Las presentaciones de Esperanza Villuendas y Laya Targa están disponibles en el canal de Youtube de ClioViz. 

    Su trabajo es fundamental para construir un futuro más igualitario en la ciencia de la conservación, la cultura, la educación y las tecnologías. 

    #MujeresEnLaCiencia #STEM #IgualdadDeGénero #PatrimonioCultural #ODS #cheminovaeu #towchedeu 

    ℹ️ https://towched.eu

    ℹ️ https://cheminova.eu

    ¡Comparte este mensaje para inspirar a más mujeres y niñas a seguir sus sueños en la ciencia!

  • Dedicatoria en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

    Dedicatoria en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

    ¡Feliz Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia!

    Desde el equipo de ClioViz queremos celebrar este día tan especial reconociendooslos la importancia del papel de las mujeres en la ciencia y la tecnología, 

    Queremos agradecer a todas las cientificas que han contribuido a nuestro proyecto con su talento y dedicación. Sin ellas, ClioViz no sería posible. 

    También queremos agradecer a nuestras alumnas por su interés por el proyecto y por su compromiso con la investigación tanto en Ciencia de Datos como en Historia del Arte. 

    Por último, queremos agradecer a todas nuestras compañeras del Departamento de Historia del Arte y del IRTIC por su labor profesional y por su apoyo constante.

    ¡Juntas podemos hacer grandes cosas!

  • ClioViz presenta un póster digital en el #Clariah-day

    ClioViz presenta un póster digital en el #Clariah-day

    El proyecto ClioViz apareció en forma de póster digital en este gran acontecimiento. 

    Es CLARIAH-DAY, la conferencia sobre Humanidades Digitales e Inteligencia Artificial, titulada ‘Las colecciones patrimoniales en la era de la IA: de la estrategia a la acción en las bibliotecas nacionales europeas’, que tuvo lugar en la Biblioteca Nacional de España el 22 de noviembre, de 16:00 a 19:30 horas. 

    A partir del verano de 2023, España participará en las infraestructuras europeas CLARIN ERIC y DARIAH ERIC a través del consorcio CLARIAH-ES. La Biblioteca Nacional de España es uno de los nodos de esta red estratégica y acoge este CLARIAH-DAY en colaboración con el grupo AI in Libraries de la Conferencia de Bibliotecas Nacionales Europeas, de la que la BNE es miembro.

    CLARIN-ERIC es una infraestructura de investigación paneuropea que apoya el intercambio, uso y sostenibilidad de datos y herramientas lingüísticas para la investigación en humanidades y ciencias sociales.

    El objetivo último de CLARIN-ERIC es hacer avanzar la investigación en humanidades y ciencias sociales facilitando a los investigadores el acceso a recursos y herramientas lingüísticos avanzados a nivel europeo.

    Puede consultar la conferencia en la web de la Biblioteca Nacional de España: https://www.bne.es/es/agenda/clariah-day-jornada-sobre-humanidades-digitales-inteligencia-artificial 

  • ClioViz expone los resultados del artículo científico enviado al Congreso #ICP24 Investigaciónes en Conservación del Patrimonio Cultural

    ClioViz expone los resultados del artículo científico enviado al Congreso #ICP24 Investigaciónes en Conservación del Patrimonio Cultural

    Con motivo de la celebración del V Congreso Iberoamericano #ICP24; el pasado viernes 18 de octubre, nuestros compañeras Esperanza Villuendas experta en Humanidades Digitales y Patrimonio Cultural, junto con Laya Targa, experta en Ciencia de Datos, Visualización de Datos e Inteligencia Artificial, ambas investigadoras de la @universitatvalencia , presentaron

    -Explorando las colecciones a través de sus datos: la visualización de datos aplicada al Patrimonio Cultural-

    El congreso se celebró en Valencia (España), concretamente en la Universitat Politècnica de València (@instaupv). 

    Puedes ver la ponencia en el canal de YouTube del Congreso

    También puedes echar un vistado al resumen de la ponencia: https://cultura.upv.es/actividades/content/congresos_jornadas/content/2024_icp/abstracts/18615.pdf

    Más información en la website del Congreso: https://cultura.upv.es/actividades/content/congresos_jornadas/content/2024_icp/cas/index.html#programa_dia2[:]

  • Celebra el Día Internacional de los Museos 2024 este 18M con ClioViz

    Celebra el Día Internacional de los Museos 2024 este 18M con ClioViz

    Hoy, 18 de mayo, es el Día Internacional de los Museos y, por esta ocasión tan especial, el Proyecto ClioViz ha realizado un vídeo para celebrar las Humanidades Digitales y su implicación investigadora con los museos.

    Bajo el lema Museos por la Educación y la Investigación, el DIM2924 nos trae grandes expectativas, pero también nuevos retos para el futuro.

    Los presentes, y que tratamos en el vídeo, son: la evolución y difusión de los inventarios y los catálogos; el uso de CER.es, el catálogo digital compartido de la Red Digital de Colecciones de Museos de España; y la aplicación de nuevas tecnologías sobre los datos de Patrimonio Cultural, como es el caso del Proyecto ClioViz.

    #dim2024 #museos #investigación #humanidadesdigitales #patrimoniocultural #cienciadedatos #visualizacióndedatos #datos #data #datascience #museums #reserch #digitalhumanities #culturalherige